Abogados especialistas en delitos informáticos y ciberdelincuencia en Barcelona
En un mundo cada vez más digitalizado, los delitos informáticos y la ciberdelincuencia han experimentado un notable crecimiento en España, convirtiéndose en un desafío para la sociedad y la justicia. En Bilanx Abogados, somos conscientes de la importancia de proteger y asesorar a nuestros clientes en este ámbito del Derecho Penal, ofreciendo un enfoque actualizado y especializado en la lucha contra los delitos informáticos y la ciberdelincuencia.
¿Dónde se denuncian los delitos informáticos en Barcelona?
En España, para denunciar los delitos informáticos, puedes acudir a las siguientes instituciones:
- Policía Nacional: Puedes presentar una denuncia en cualquier comisaría de la Policía Nacional. Además, la Policía Nacional cuenta con una Unidad de Investigación Tecnológica (UIT) especializada en la lucha contra los delitos informáticos y la ciberdelincuencia. También puedes utilizar su servicio de denuncia online a través de su página web.
- Guardia Civil: La Guardia Civil dispone de una unidad especializada en delitos informáticos llamada Unidad Central Operativa (UCO) y, dentro de ella, el Grupo de Delitos Telemáticos (GDT). Puedes presentar una denuncia en cualquier puesto de la Guardia Civil o a través de su servicio de denuncia online.
- Mossos d’Esquadra y Ertzaintza: Si resides en Cataluña o en el País Vasco, también puedes acudir a las comisarías de los Mossos d’Esquadra o de la Ertzaintza, respectivamente, ya que ambas fuerzas de seguridad autonómicas tienen competencias en materia de delitos informáticos.
- Fiscalía: La Fiscalía General del Estado cuenta con una Fiscalía especializada en Criminalidad Informática, encargada de coordinar y dirigir las investigaciones en este ámbito. Puedes presentar una denuncia directamente ante la Fiscalía, aunque normalmente las denuncias son derivadas desde la Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d’Esquadra o Ertzaintza.
- Juzgados: Si lo prefieres, puedes presentar directamente una denuncia ante los juzgados de instrucción correspondientes a tu lugar de residencia.
Antes de presentar una denuncia, es aconsejable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en delitos informáticos. En Bilanx Abogados, estamos a tu disposición para brindarte apoyo y orientación en todo el proceso de denuncia y representación legal en casos de delitos informáticos y ciberdelincuencia.
¿Qué porcentaje de ataques produce el cibercrimen en la red?
Es difícil proporcionar un porcentaje exacto de los ataques que produce el cibercrimen en la red, ya que este número varía constantemente y depende de múltiples factores, como la evolución de las técnicas de ataque y la implementación de medidas de seguridad. Sin embargo, está claro que el cibercrimen ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años y representa una amenaza considerable para individuos, empresas e instituciones.
Según datos del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT) de España, en 2020 se gestionaron más de 41,000 incidentes de ciberseguridad, lo que representó un aumento del 5,16% en comparación con el año anterior. Cabe destacar que estos datos solo reflejan los incidentes gestionados por el CCN-CERT y no incluyen todos los ataques que ocurren en el país.
A nivel mundial, se estima que el cibercrimen podría representar el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) global, según un informe de 2021 del Center for Strategic and International Studies (CSIS) y McAfee. Además, se prevé que los costos asociados con los delitos cibernéticos sigan aumentando en los próximos años, dada la creciente dependencia de la tecnología y la digitalización en todos los ámbitos de la vida.
Es fundamental que tanto individuos como empresas tomen medidas de prevención y protección frente a los ataques cibernéticos, y que estén preparados para actuar en caso de ser víctimas de un delito informático. En Bilanx Abogados, ofrecemos asesoramiento y representación legal en casos relacionados con la ciberdelincuencia, garantizando un servicio eficiente y personalizado.
¿Cómo prevenimos los delitos informáticos?
Prevenir los delitos informáticos es fundamental para garantizar la seguridad de la información personal, empresarial y de las instituciones. A continuación, se mencionan algunas medidas que pueden ayudar a prevenir los delitos informáticos:
- Mantén tus sistemas actualizados: Asegúrate de que todos tus dispositivos (computadoras, smartphones, tablets) cuenten con las últimas actualizaciones de seguridad. Los fabricantes y desarrolladores de software suelen lanzar parches de seguridad para corregir vulnerabilidades y proteger los sistemas.
- Utiliza un antivirus y un cortafuegos: Instala un programa antivirus de confianza y mantén un cortafuegos activo en tus dispositivos para protegerlos de amenazas externas.
- Contraseñas seguras: Utiliza contraseñas únicas, largas y complejas para todas tus cuentas, combinando letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Evita utilizar la misma contraseña para múltiples cuentas y cambia tus contraseñas con regularidad.
- Protege tus redes Wi-Fi: Asegúrate de que tus conexiones inalámbricas estén protegidas con contraseñas seguras y cifrado WPA2 o WPA3. No compartas la contraseña de tu red Wi-Fi con personas que no sean de confianza.
- Cuidado con el phishing: Desconfía de los correos electrónicos, mensajes de texto y llamadas telefónicas sospechosas que te soliciten información personal o financiera. No hagas clic en enlaces desconocidos ni descargues archivos adjuntos de remitentes desconocidos.
- Realiza copias de seguridad: Haz copias de seguridad periódicas de tus archivos importantes, tanto en dispositivos físicos como en la nube, para evitar la pérdida de información en caso de un ataque informático.
- Controla el acceso a tus dispositivos: No compartas tus dispositivos con personas desconocidas y bloquea el acceso a tus dispositivos con una contraseña o método de autenticación biométrica.
- Capacitación y concientización: Tanto en el ámbito personal como en el empresarial, es fundamental capacitar a los usuarios en buenas prácticas de seguridad informática y concientizarlos sobre los riesgos y las posibles consecuencias de los delitos informáticos.
- Colabora con expertos en ciberseguridad: Tanto para individuos como para empresas, es importante contar con el apoyo y asesoramiento de profesionales en ciberseguridad para mantenerse protegidos frente a las amenazas informáticas.
Recuerda que, en caso de ser víctima de un delito informático, es fundamental contar con asesoramiento legal especializado. En Bilanx Abogados, ofrecemos apoyo y orientación en casos relacionados con la ciberdelincuencia, brindando un servicio eficiente y personalizado.