Laboral

Lesión permanente no invalidante: qué es, cómo se determina y cuáles son sus implicaciones legales

En este artículo, abordaremos el concepto de lesión permanente no invalidante, cómo se determina y cuáles son sus implicaciones legales en el ámbito del derecho laboral y de la seguridad social. Definición de lesión permanente no invalidante La lesión permanente no invalidante es aquella que, tras haber sido estabilizada y tratada médicamente, sigue generando limitaciones …

Lesión permanente no invalidante: qué es, cómo se determina y cuáles son sus implicaciones legales Leer más »

Preaviso de despido obligatorio: conoce tus derechos y obligaciones

El preaviso de despido es un requisito legal que debe cumplirse en ciertos casos de terminación de la relación laboral en España. Es fundamental conocer tanto los derechos como las obligaciones que se generan en este proceso, tanto para empleadores como empleados. Por esa razón, es recomendable contar con el asesoramiento de abogados especialistas en …

Preaviso de despido obligatorio: conoce tus derechos y obligaciones Leer más »

Alta médica voluntaria, qué es y qué consecuencias puede tener

  El mercado laboral español se encuentra en alerta, muchos ciudadanos en el paro, jóvenes universitarios que no consiguen empleo, entre otras situaciones más que preocupan. Quizás por ello, existan empleados que, al obtener una baja por incapacidad temporal, decidan solicitar el alta médica voluntaria para incorporarse antes del tiempo previsto a su puesto de …

Alta médica voluntaria, qué es y qué consecuencias puede tener Leer más »

Rentabilidad de los contratos: ¿Temporales o indefinidos?

Rentabilidad de los contratos: ¿Temporales o indefinidos? Por norma general, las empresas hacen más contratos temporales porque creen que son más rentables financieramente ¿Es cierta esta afirmación? ¿Cuáles son las diferencias entre un contrato indefinido y uno temporal? Para los empleados, un contrato indefinido generalmente se considera según el vox populi el más beneficioso porque …

Rentabilidad de los contratos: ¿Temporales o indefinidos? Leer más »

¿Puede una empresa retractarse del despido de un trabajador?

Si bien es esta una cuestión que en la práctica suscita muchas controversias y es recurrentemente objeto de consulta a abogados y asesores laboralistas, es una situación que en sentido estricto no ha sido prevista por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la …

¿Puede una empresa retractarse del despido de un trabajador? Leer más »

protocolo prevención acoso sexual

Protocolo de prevención del acoso sexual o por razón de sexo

¿Qué implica para su empresa? Las actuaciones de los poderes públicos en el ámbito laboral muestran una verdadera declaración de intenciones de tolerancia cero ante el acoso sexual o por razón de sexo. Es por ello que todas las empresas, independientemente de su tamaño, vienen obligadas a implementar un protocolo de prevención de acoso sexual …

Protocolo de prevención del acoso sexual o por razón de sexo Leer más »

Scroll al inicio