El derecho a la propia imagen en el mundo de los Influencers: protección legal y casos relevantes

En el mundo digital y de las redes sociales, los influencers se han convertido en figuras prominentes que pueden llegar a tener un gran impacto en la opinión pública y las decisiones de consumo de sus seguidores. Esta relevancia hace que la protección del derecho a la propia imagen sea un tema de suma importancia en el ámbito de los influencers. En este artículo, exploraremos los aspectos legales que rodean el derecho a la propia imagen en el contexto de los influencers, así como las medidas que pueden tomar para protegerse de posibles vulneraciones. 

¿Qué es el derecho a la propia imagen?

El derecho a la propia imagen es un derecho fundamental que protege a las personas del uso no autorizado de su imagen, voz, nombre o apellidos en el ámbito público. Este derecho está íntimamente relacionado con el derecho a la intimidad y el derecho al honor, y su protección es esencial en un mundo cada vez más interconectado.

Derecho a la propia imagen en España

En España, el derecho a la propia imagen está protegido por la Constitución, la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen, y por el Código Civil. Estas leyes establecen las condiciones bajo las cuales se puede utilizar la imagen de una persona, así como las sanciones y responsabilidades derivadas de su uso indebido.

Protección legal para los Influencers

Los influencers deben ser conscientes de que su imagen es un bien jurídico protegido y que pueden ejercer sus derechos en caso de que se vulnere su derecho a la propia imagen. Algunas de las acciones legales que pueden tomar los influencers en caso de vulneración de su derecho a la propia imagen incluyen:

  • Solicitar la retirada de la imagen o contenido no autorizado
  • Exigir una indemnización por daños y perjuicios
  • Denunciar a los responsables ante las autoridades competentes.

Derecho a la imagen en contratos 


Para prevenir posibles conflictos legales, es recomendable que los influencers establezcan contratos o licencias con las empresas o personas que deseen utilizar su imagen o contenido. Estos acuerdos deben ser gestionados por
abogados especialistas en derecho a la imagen y especificar claramente los términos y condiciones del uso de la imagen, así como las responsabilidades y obligaciones de ambas partes.

Recomendaciones para proteger el derecho a la propia imagen de los influencers


Para proteger adecuadamente su derecho a la propia imagen, los influencers pueden seguir las siguientes recomendaciones:

  • Monitorizar el uso de su imagen: Es importante que los influencers estén atentos al uso de su imagen en internet, para detectar posibles vulneraciones de su derecho a la propia imagen y actuar de forma rápida y eficaz.
  • Contar con asesoramiento legal: Es recomendable que los influencers cuenten con un abogado especializado en el derecho a la propia imagen, que les asesore y les ayude a proteger sus derechos en caso de vulneración.

El derecho a la propia imagen es un aspecto fundamental en el mundo de los influencers. La protección legal de este derecho es esencial para garantizar el respeto a la intimidad, el honor y la reputación de los influencers. Conocer y ejercer este derecho, así como contar con el apoyo de profesionales en el ámbito legal, son medidas clave para asegurar una carrera exitosa y respetuosa en el mundo de las redes sociales y el marketing digital.

¿Qué ley protege el derecho a la imagen en España?


El derecho a la imagen en España está protegido principalmente por la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen
. Esta ley establece los límites al uso de la imagen de las personas, garantizando el respeto a su dignidad, intimidad y reputación.

Además, el derecho a la imagen también se encuentra respaldado por la Constitución Española en su artículo 18, que protege el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. 

En el ámbito europeo, el Convenio Europeo de Derechos Humanos, en su artículo 8, protege el derecho al respeto a la vida privada y familiar, lo que incluye también el derecho a la propia imagen.

Por tanto, el marco legal que protege el derecho a la imagen en España se compone de normas nacionales y supranacionales, que garantizan el respeto a la dignidad, intimidad y reputación de las personas frente al uso indebido de su imagen.

Scroll al inicio