Consecuencias económicas y financieras de la Guerra entre Rusia y Ucrania
La consecuencia más devastadora de cualquier guerra es la pérdida de vidas y la destrucción del entorno donde se desarrolla, afectando gravemente la calidad de vida de los supervivientes.
No obstante, estos no son los únicos perjuicios derivados de un conflicto bélico. El impacto económico a nivel mundial de la guerra en Ucrania y las consecuencias de las sanciones a Rusia impuestas por Europa serán de gran envergadura, afectando especialmente a los países europeos, muchos de los cuales tienen intereses empresariales y/o comerciales en Ucrania.
Por consiguiente, los efectos de esta guerra afectarán significativamente los informes de auditoría y las cuentas anuales de numerosas empresas españolas.
Efectos de la guerra en el informe de Auditoría
Las sanciones económicas impuestas por Europa contra Rusia incluyen la congelación de fondos y recursos económicos pertenecientes a personas físicas o jurídicas que menoscaben o amenacen la integridad territorial de Ucrania.
Según un comunicado reciente del ICAC:
«Se insta a todos los auditores a identificar a aquellos clientes afectados por estas sanciones y a adoptar las medidas de respuesta necesarias que garanticen el cumplimiento adecuado de toda la normativa aplicable».
Para llevar a cabo esta identificación, el auditor debe presentar un informe de auditoría detallado que incluya los siguientes aspectos:
- La auditoría debe realizarse considerando el impacto de la guerra en la empresa y la complejidad para realizar proyecciones en los planes de negocio.
- Es necesario revisar la evaluación de riesgos en temas como la liquidez.
- Se debe prestar especial atención al principio de empresa en funcionamiento.
- La memoria debe ser revisada para verificar que la información describa las perspectivas reales de la empresa.
- En caso de supuestos poco realistas del negocio, se debe emitir una opinión con salvedades o desfavorable.
- Emitir una opinión denegada si no se puede obtener evidencia adecuada de auditoría.
- Denunciar a los clientes incluidos en el listado de sancionados por las medidas de la Unión Europea.
Empresas españolas afectadas
Aunque el encarecimiento de la energía y otros factores derivados de la guerra en Ucrania causarán estragos en la economía española en general, las empresas que mantienen acuerdos comerciales de importación y exportación con Rusia y Ucrania se verán especialmente afectadas.
Se estima que unas 15.000 empresas españolas tienen algún tipo de actividad comercial o empresarial con estos dos países, con una cifra de negocio que rondaría los 3.000 millones de euros.
Según las estadísticas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, existen más de 200 empresas españolas con filiales en Rusia y alrededor de 50 con filiales en Ucrania, cuyas cuentas anuales se verán afectadas.
Efectos de la guerra en las cuentas anuales
A continuación, indicamos los posibles efectos de la guerra en Ucrania en las cuentas anuales de las empresas españolas.
Hechos posteriores al cierre
La Norma 23 del Plan General Contable establece una distinción entre los distintos hechos que pueden ocurrir después del cierre, diferenciando entre aquellos que revelan condiciones ya existentes al cierre del ejercicio y los que revelan condiciones no existentes al cierre del ejercicio.
La fecha en que se produjo la invasión de Ucrania por parte de Rusia y las medidas sancionadoras impuestas como consecuencia de la misma se consideran posteriores al cierre, por lo que no supondrán ajustes a las cuentas del año 2021 y será suficiente con incluir la información en la memoria, en el informe de gestión y en el Estado de información no financiera.
Empresa en funcionamiento
La situación actual entra dentro de los motivos que la Resolución del ICAC establece como quiebra del principio de empresa en funcionamiento.
Según se detalla en esta resolución:
«Cuando los administradores de la sociedad o los responsables de la entidad sean conscientes de la existencia de incertidumbres importantes, relativas a eventos o condiciones que puedan aportar dudas significativas sobre la posibilidad de que la empresa siga funcionando normalmente, procederán a revelarlas en el apartado «Bases de presentación de las cuentas anuales» de la memoria.
No obstante, como dispone el propio PGC, si las incertidumbres ponen de manifiesto que no existe una alternativa más realista que aceptar la quiebra del citado principio, en ese apartado se requiere que tal hecho sea objeto de revelación explícita, junto con las hipótesis alternativas sobre las que hayan sido elaboradas, así como las razones por las que la empresa no pueda ser considerada como una empresa en funcionamiento.»
Este último caso expuesto en la Resolución del ICAC se aplica a aquellas sociedades cuyas actividades se centren, en gran medida o completamente, en sus operaciones con los países implicados en el conflicto, es decir, Rusia y Ucrania.
Pérdida de valor de los activos financieros
Las empresas que realicen operaciones en Rusia y Ucrania deberán revisar los posibles deterioros producidos en sus activos financieros, refiriéndose a los activos financieros a coste amortizado, los activos financieros a coste y los activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto.
En otras palabras, los activos financieros con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias no pueden presentar deterioros.
Amortizaciones
Una crisis derivada de una guerra como la actual puede suponer la paralización temporal de la actividad productiva para muchas empresas. Esta inactividad no implica que no haya que reflejar el deterioro del producto o material inmovilizado mediante amortizaciones; aunque no se hayan utilizado, los bienes de inmovilizado se deben seguir amortizando al cierre del ejercicio, si bien se deberá revisar su vida útil y desgaste, a fin de realizar posibles ajustes necesarios en la cuota de amortización.
Conclusión
Las sociedades deberán interpretar y reflejar los efectos de la guerra en Ucrania como hechos posteriores al cierre de sus cuentas anuales de cara al cierre del año 2021, por lo que no será necesario ajustar las cuentas y bastará con reflejar dichos efectos en la memoria.
Por otro lado, la situación de guerra y la incertidumbre derivada de la misma requerirán la realización de análisis más exhaustivos en los trabajos de auditoría.
En resumen, las empresas españolas deberán estar atentas a las consecuencias económicas y financieras de la guerra entre Rusia y Ucrania, adaptándose a las nuevas condiciones y tomando las medidas necesarias para cumplir con las regulaciones y garantizar la continuidad de sus operaciones. La información y transparencia en los informes de auditoría y cuentas anuales serán clave para que tanto los inversores como los reguladores tengan una visión clara del impacto de este conflicto en las compañías y puedan tomar decisiones informadas.
Preguntas Frecuentes el impacto de la guerra en ucrania
¿Cómo afecta la guerra entre Rusia y Ucrania a la economía española?
La guerra entre Rusia y Ucrania afecta a la economía española principalmente a través del aumento de los precios de la energía, la interrupción del comercio y la inestabilidad en los mercados financieros.
¿Qué medidas ha tomado la Unión Europea en respuesta al conflicto entre Rusia y Ucrania?
La Unión Europea ha impuesto sanciones económicas a Rusia, que incluyen la congelación de activos, la prohibición de viajar y la restricción del acceso a los mercados financieros europeos.
¿Cuáles son las sanciones económicas impuestas por Europa a Rusia y cómo afectan a las empresas españolas?
Las sanciones económicas impuestas por Europa a Rusia afectan a las empresas españolas que tienen relaciones comerciales o inversiones en Rusia, ya que pueden enfrentarse a restricciones en sus operaciones y dificultades para acceder a financiamiento.
¿Cuántas empresas españolas tienen relaciones comerciales con Rusia y Ucrania?
Se calcula que alrededor de 15.000 empresas españolas tienen algún tipo de actividad comercial o empresarial con Rusia y Ucrania, con un volumen de negocio que rondaría los 3.000 millones de euros.
¿Qué efectos tiene la guerra en los informes de auditoría de las empresas españolas?
La guerra puede tener efectos en los informes de auditoría de las empresas españolas, ya que los auditores deben evaluar los riesgos y considerar la incertidumbre generada por el conflicto al emitir sus opiniones sobre las cuentas anuales.
¿Qué acciones deben tomar las empresas españolas en respuesta a las sanciones económicas impuestas a Rusia?
Las empresas españolas deben identificar a los clientes afectados por las sanciones y adoptar medidas de respuesta necesarias que garanticen el cumplimiento de toda la normativa aplicable, como ajustar sus operaciones, buscar nuevos proveedores o diversificar sus mercados.
¿Qué consideraciones deben tener en cuenta los auditores al evaluar el riesgo en empresas con operaciones en Rusia y Ucrania?
Los auditores deben evaluar el riesgo en empresas con operaciones en Rusia y Ucrania considerando la incertidumbre generada por la guerra, la complejidad para realizar proyecciones en planes de negocio y revisar la evaluación de riesgos en temas como la liquidez.
¿Cuáles son los posibles efectos en los activos financieros de las empresas españolas que realizan operaciones en Rusia y Ucrania?
Las empresas que realicen operaciones en Rusia y Ucrania deben revisar los posibles deterioros producidos en sus activos financieros, incluyendo los activos financieros a coste amortizado, los activos financieros a coste y los activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto.
¿Cómo deben abordar las empresas españolas la amortización de sus activos en un contexto de paralización temporal de la actividad productiva debido al conflicto?
Las empresas españolas deben seguir amortizando los bienes de inmovilizado al cierre del ejercicio, incluso si no se han utilizado debido a la paralización temporal de la actividad productiva. Además, deben revisar la vida útil y el desgaste de estos activos para realizar posibles ajustes necesarios en la cuota de amortización.