El proceso de digitalización en la administración pública

El proceso de digitalización en la administración pública: nuevo marco de comunicación con notificaciones electrónicas obligatorias y su efecto sobre la seguridad jurídica

El proceso de digitalización en la Administración Publica es un hecho real, tangible y con el que estamos bien familiarizados desde nuestros despachos profesionales por nuestra ineludible función de colaboradores de la Administración. Certificado de firma avanzada electrónica, su electrónica, idCat Móvil, Sistema Red … todo un nuevo léxico que hemos aprendido y unas herramientas con las que cada día podemos hacer miles de trámites ante los organismos públicos.

Aunque la cuestión viene de lejos, es con la entrada en vigor de la Ley 39/2015 de 1 de Octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, donde se establece la obligatoriedad para las personas jurídicas (entre otros) de relacionarse con las Administraciones por medios electrónicos, y es precisamente a partir de este punto donde creemos necesario definir, con la máxima claridad, el actual marco de comunicación mediante las notificaciones electrónicas obligatorias (NEO) con cierta seguridad jurídica.

Como ya sabemos las NEO se practicarán directamente a la Dirección Electrónica Habilitada Única (Dehua), y una vez practicada tendremos un plazo (10 días) para poder consultarlas, pasado este plazo se entenderá que la comunicación está correctamente notificada … todo este proceso se sostiene con un sistema de avisos que las Administraciones enviarán al dispositivo electrónico pertinente y / o al correo electrónico del contribuyente. El aviso puede llegar o no y tanto si se da un caso u otro, la notificación se entenderá correctamente practicada.

Es precisamente por este motivo que tenemos que hablar de seguridad jurídica, ya que la cantidad de Administraciones con las que una persona jurídica puede llegar a relacionarse se puede llegar a ser potencial enorme; además, cada Administración puede decidir cómo practicar las notificaciones, sea a la Dehua o simplemente a la propia sede electrónica de cada Organismo.

¿Tenemos que estar permanentemente revisando correos y buzones electrónicos de todos los organismos con los que nos relacionamos? ¿Por qué no se ha creado un buzón único para todo que podría haber sido perfectamente la Dehua? ¿Están adaptados todos los Organismos Públicos a este nuevo marco de comunicación? A partir del próximo 1 de Octubre todo el colectivo de autónomos ya está obligado relacionarse con la Seguridad Social vía Sistema Red … hasta dónde llegará este proceso? Sólo recordar que actualmente en España hay más de 20.000 organismos públicos.

Para intentar aclarar estas dudas y otras que puedan surgir, tendremos el placer de contar con los siguientes invitados:

Silvia Cano Arteseros. Gerente del Organismo de Gestión Tributaria. Diputación de Barcelona (ORGT)

Eduard Vilà Marhuenda. Director de la Agencia Tributaria de Cataluña

José María Vargas Segura. Director de la administración de la Tesorería General de la Seguridad Social de Vilanova y la Geltrú

Presidente: Sr. Nacho Cornet, presidente de la Comisión de Asesores Fiscales del Colegio de Economistas de Cataluña
Introductor: Sr. Sergi Sánchez Lluelles, economista, miembro de la Comisión de Asesores Fiscales del Colegio de Economistas de Cataluña y socio-director del Área de Fiscal del despacho Bilanx, SA

Ponentes: Sr. Eduard Vilà Marhuenda, director de la Agencia Tributaria de Cataluña

Sra. Sílvia Cano Arteseros, gerente del Organismo de Gestión Tributaria de la Diputación de Barcelona
Sr. José María Vargas Segura, director de la Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social de Vilanova y la Geltrú.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» full_screen_row_position=»middle» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″ shape_divider_position=»bottom»][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_link_target=»_self» column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/1″ tablet_width_inherit=»default» tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»][vc_video link=»https://youtu.be/VZnSViPm4Mk» align=»center»][/vc_column][/vc_row]

Scroll al inicio