En diciembre de 2018 se publicó una norma que obligaba a las empresas de más de 500 trabajadores y que cumplieran determinados requisitos (de volumen de activo y facturación) a presentar de forma obligatoria como parte del informe de gestión de la sociedad, el «Estado de Información No Financiera» EINF. Esta norma transcurridos 3 años, se vuelve de aplicación a las empresas de más de 250 trabajadores, con lo cual se incrementa considerablemente el número de empresas obligadas.
En este artículo, le ayudaremos a entender qué es y qué pasos hay que seguir para cumplir con las condiciones legales para poder alcanzar un desarrollo sostenible.
¿Qué es el EINF?
Las siglas EINF significan «estado de información no financiera». Se trata de un informe que, como hemos comentado anteriormente, es obligatorio cada vez para más empresas. En este informe, las empresas estarán obligadas a declarar los siguientes puntos:
- Cuestiones sociales y relativas al personal que trabaje en la empresa.
- Cuestiones medioambientales
- Cuestiones sobre la lucha contra la corrupción y el soborno.
- Cuestiones relativas a los derechos humanos.
- Cuestiones relacionadas con el compromiso que tiene la empresa en cuestión al desarrollo sostenible.
¿Cuándo empezó a ser regulado?
El estado de información no financiera (EINF) empezó a ser regulado mediante el Real Decreto-ley 18/2017 y poco después en la ley 11/2018. El EINF se trata como transposición a la regulación europea, que obliga a que la empresa cumpla e informe sobre las cuestiones que se han enumerado anteriormente.
¿Qué empresas tienen la obligación de presentar el EINF?
- El EINF deberá ser presentado por las empresas que cuenten con más de 500 personas trabajando en ella.
- El EINF deberá ser presentado por las empresas que tengan la consideración de Entidades de Interés Público y que cumplan con las siguientes condiciones durante dos años seguidos:
- La cifra de negocios es mayor a 40 millones de euros.
- Un activo que sea mayor a 20 millones de euros.
- Que la empresa cuente con más de 250 trabajadores.
¿Cómo y cuándo se reporta la información no financiera?
Para reportar la información no financiera existen dos métodos:
- Emitir un informe en el cual se indique explícitamente que su contenido forma parte del Informe de Gestión de la Sociedad. Este informe deberá ir separado de la información no financiera.
- Hacer uso del Informe de Gestión, incluyendo directamente el estado de la información no financiera (EINF).
El EINF se deberá entregar en un plazo máximo de tres meses a partir del cierre del ejercicio social (de la misma forma que las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión).
¿Qué condiciones deberá cumplir el EINF para ser correcto?
La información que se presentará en el EINF deberá ser:
- No ambigua
- Relevante
- Comparable
- Verificable
¿Cuáles son los pasos para elaborar el EINF?
- Seleccionar a los responsables de las diferentes áreas de la empresa.
- Análisis de los riesgos corporativos.
- Seleccionar los indicadores necesarios.
- Seleccionar a los responsables de los datos a tratar.
- Recolectar todas las políticas corporativas.
- Conocer cuál es el alcance del informe.
- Almacenar, ordenar y organizar las evidencias.
- Realizar un análisis material.
- Elaborar una memoria.
- Buscar y tratar toda la información incluida.
- Describir todos los indicadores necesarios.
Cuestiones
Tal y como se ha comentado al inicio del artículo, en el año 2018 la ley fue aprobada y obligaba a las empresas españolas (que cuenten con más de 1000 trabajadores) a elaborar este informe. Sin embargo, a partir de 2021, la obligatoriedad de presentar los informes se ampliará a más empresas, ya que el requisito inicial era contar con 500 empleados, pero actualmente se reducirá el número a la mitad, siendo el resultado 250 empleados. Por lo tanto, la cantidad de empresas que necesitarán presentar el informe subirá enormemente: se calcula que aproximadamente serán 33.000 empresas en 2022. Se espera que el número siga creciendo, puesto que la normativa está pendiente de ampliar marco legal, aumentando el número de empresas que deberán presentarlo.