El pasado día 11 de julio entró en vigor la nueva ley antifraude, la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
Se trata de una ley que ha llevado consigo una tramitación de unos dos años y que ya ha sido aprobada y ha entrado en vigor. Eso sí, es importante tener en cuenta que algunas de sus novedades no entrarán en vigor hasta 2022.
En este artículo, queremos analizar cuáles son las novedades de esta nueva ley antifraude en lo referente a la Ley General Tributaria. ¿Preparados? ¡Empezamos!
Cambios de la “Ley Antifraude” en la Ley General Tributaria
Son varios los cambios que, la que se conoce como nueva Ley Antifraude, ha traído a la Ley General Tributaria. Veamos algunos de los más importantes y destacables.
Prohibidas las amnistías fiscales
Con la nueva ley se han prohibido las amnistías fiscales para los grandes patrimonios y las grandes fortunas. ¿Esto qué significa? Que, si tienes un gran patrimonio y pretendes utilizar un mecanismo extraordinario para regularizar tu fiscalidad y, así, pagar menos impuestos, no podrás hacerlo.
De esta manera, se busca evitar que las grandes fortunas tengan beneficios tributarios que no estén justificados y que puedan convertirse en una forma de saltarse el deber de pagar los impuestos y contribuir a los gastos del Estado.
Cambios en el sistema de recargos por extemporaneidad
Otro cambio a destacar que llega con la nueva Ley Antifraude es la minoración en el sistema de recargos por extemporaneidad.
Los recargos serán crecientes y aumentarán a la vez que el tiempo de retraso. El recargo será del equivalente al 1%, más un 1% extra por cada mes completo de retraso en la presentación de una autoliquidación o declaración.
El plazo para aplicar el recargo comienza a contar a partir del último día en que se podía presentar la declaración.
Además, si se tarda más de 12 meses en presentar el impuesto, el recargo será del 15% y se le sumarán los correspondientes intereses de demora.
Normas en cuanto a los programas de contabilidad
Con la nueva ley quedan terminantemente prohibidos los programas informáticos de “doble uso”. Se conoce de esta manera a los softwares que permiten al usuario manipular la contabilidad y la gestión de un negocio con el fin de pagar menos impuestos ocultando parte de sus ventas a la Administración Tributaria con el uso de facturas falsas.
Así, la nueva Ley Antifraude exige que los sistemas electrónicos o informáticos que se utilicen para los procesos contables y de gestión de las empresas cumplan con una serie de requisitos que garanticen la trazabilidad, conservación, integridad e inalterabilidad de los registros de las operaciones realizadas.
Cambios en la lista de deudores tributarios
También ha sufrido cambios la lista de deudores tributarios y deudoras tributarias. La cantidad de deuda a partir de la cual se incluye al deudor en dicha lista, a partir de la aplicación de la nueva ley, es de 600.000 euros.
Cambios en las reducciones por sanciones tributarias
La nueva Ley Antifraude busca reducir al mínimo los litigios, aplicando beneficios y facilitando el ingreso voluntario para el pago de las sanciones tributarias. Uno de estos beneficios es la reducción aplicable a estas sanciones en caso de que se cumplan ciertos requisitos.
En primer lugar, las sanciones que deriven de las actas de acuerdo, se verán reducidas en un 65%. Por otro lado, las que se paguen en un corto plazo de tiempo verán reducida la sanción en un 40%. Por último, la reducción por conformidad no ha sufrido cambios y se mantiene en el 30%.
Reiteración de solicitudes
Por último, queda hablar de la reiteración de las solicitudes. Hasta ahora, cuando se presentaba una solicitud de fraccionamiento, aplazamiento, compensación, suspensión o pago en especie, el periodo de tramitación de dicha solicitud dejaba en pausa el inicio del periodo ejecutivo.
Sin embargo, debido al uso inadecuado de estas presentaciones de solicitudes, la nueva ley ha establecido un cambio en la aplicación de estos periodos.
El cambio consiste en que la presentación de solicitudes reiteradas, cuando las anteriores hayan sido denegadas y no se haya producido el ingreso correspondiente, no impedirá que dé inicio el periodo ejecutivo.
Además, dado que el periodo voluntario de pago es uno solo, la nueva ley ha aclarado que ese periodo no se podrá ver afectado por la declaración de concurso.
Como has podido ver, son varios los cambios que la nueva Ley Antifraude ha traído consigo en relación con la Ley General Tributaria. Sin embargo, además de los que hemos mencionado, la nueva ley ha hecho cambios en lo referente a:
- Régimen de Transparencia Fiscal Internacional
- Cambio de Paraísos Fiscales a Jurisdicciones No Cooperativas
- Novedades en materia de ITP, ISD e IP
- Cambios en los Impuestos de Sociedades
- Limitación de los pagos en efectivo
- Obligaciones sobre las monedas virtuales
- …
Desde Bilanx, esperamos haberte ayudado a entender mejor cuáles son las modificaciones más importantes de la Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal en el ámbito de la Ley General Tributaria.