Ley de protección de datos: requisitos para empresas y autónomos

La privacidad y seguridad de la información personal es un derecho. Para garantizarlo, empresas y autónomos deben cumplir una serie de requisitos impuestos por la Ley de Protección de Datos y el Reglamento Europeo. Conozcamos cuáles son para evitar sanciones costosas.

Principios rectores del tratamiento de datos personales 

Toda compañía que maneje datos personales debe seguir unos principios rectores establecidos en la normativa. En primer lugar, se requiere actuar con licitud, lealtad y transparencia. Esto implica que los datos solo pueden recabarse para fines determinados, específicos, legítimos y explícitos, que deben ser informados al titular de los datos. Además, se debe aplicar el principio de minimización, lo que significa solicitar solo los datos estrictamente necesarios en relación con los fines para los que serán tratados. 

Asimismo, es preciso garantizar la exactitud de los datos, manteniéndolos actualizados y adoptando medidas para que se supriman o rectifiquen los datos inexactos. Otro principio fundamental es la limitación del plazo de conservación, de modo que los datos no sean guardados más tiempo del necesario para la finalidad del tratamiento. 

Por último, las empresas deben velar por la integridad y confidencialidad de los datos personales, aplicando las medidas técnicas y organizativas apropiadas para protegerlos de forma adecuada.

Sanciones por incumplimiento para pymes y autónomos por incumplimientos con la protección de datos

El incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear sanciones de hasta 10 millones de euros o el 2% de la facturación anual global. 

Las sanciones se gradúan en función de factores como el daño causado, el carácter intencional, la negligencia, las medidas de prevención o la cooperación para mitigar el daño.

Es indispensable que tu empresa o negocio se ajuste a la normativa para garantizar la privacidad de los datos personales que manejas y evitar cuantiosas multas. Asesórate con abogados expertos para implementar correctamente tus obligaciones legales.

El Reglamento Europeo de Protección de Datos

El Reglamento (UE) 2016/679, más conocido como Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), es la principal normativa europea que regula el tratamiento y la libre circulación de datos personales. Este reglamento, que entró en vigor en 2018, tiene como objetivos principales reforzar la protección de las personas físicas y aumentar la seguridad jurídica para las empresas.

El RGPD es de aplicación directa en todos los países de la Unión Europea y establece obligaciones tanto para las organizaciones responsables como para los encargados del tratamiento de los datos. Entre sus principales aportaciones se encuentran la obligación de designar un Delegado de Protección de Datos en casos específicos, la realización de evaluaciones de impacto para tratamientos que entrañen alto riesgo, y la notificación de violaciones de seguridad. 

Además, introduce los principios de privacidad desde el diseño y por defecto, lo que implica que las empresas deben implementar medidas técnicas y organizativas apropiadas para aplicar dichos principios. Otros aspectos destacables son la ampliación de derechos de los individuos y el endurecimiento del régimen sancionador, con multas de hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación total anual global.

En definitiva, el RGPD supuso un paso decisivo en la protección de datos en la UE, estableciendo estándares comunes más estrictos para todas las organizaciones que traten datos personales.

La relevancia de asesorarse con abogados expertos en protección de datos

La normativa sobre privacidad y protección de datos personales se ha vuelto sumamente compleja para empresas y organizaciones. El cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y del Reglamento Europeo (RGPD) requiere una dedicación, conocimientos técnicos y vigilancia constantes. Contar con el asesoramiento de profesionales expertos en protección de datos es clave para garantizar la conformidad y evitar riesgos legales.

Los abogados especializados pueden auditar la situación actual e identificar áreas sensibles o susceptibles de infracción. Además, aconsejarán sobre los requisitos específicos aplicables a cada sector y actividad, y cómo implementar los protocolos, políticas de privacidad y medidas técnicas necesarias. También informarán sobre las obligaciones en cuanto al deber de secreto, el tratamiento lícito de datos, los plazos de conservación o el derecho de acceso de los interesados.

Asimismo, en caso de violaciones de seguridad o reclamaciones de afectados, estos abogados expertos en LOPD y RGPD sabrán orientar a la empresa sobre cómo proceder y minimizar riesgos y consecuencias. Contar con este respaldo legal especializado es una inversión imprescindible para garantizar el cumplimiento de la compleja normativa de protección de datos y privacidad en el día a día.

Scroll al inicio