Plan reincorpora-t

Este Plan trienal para prevenir y reducir el Desempleo de Larga Duración, 2019-2021 fue aprobado por el Acuerdo del Consejo de Ministros de 5 de abril de 2019, tal como estipulaba la Resolución de la Secretaría de Estado de Empleo, de 8 de abril de 2019, publicada en el Boletín Oficial del Estado al día siguiente.

Diseñado para las personas en situación de desempleo de larga duración y las que son especialmente vulnerables ante el empleo, pretende alcanzar los siguientes objetivos:

  1. Disminuir de manera clara la tasa de paro entre los desempleados de larga duración.
  2. Otorgar un lugar central al principio de la “dignidad del trabajo”.
  3. Renovar las competencias profesionales y tecnológicas para el empleo.
  4. Colaborar en el desarrollo de un nuevo modelo económico basado en la sostenibilidad social y ambiental, la productividad y el valor añadido, que ayude al crecimiento económico y la cohesión social.
  5. Fomentar la continuidad del acompañamiento en las diferentes transiciones de entrada y salida del mercado de trabajo para las personas vulnerables ante el empleo.
  6. Ofrecer una atención apropiada e individualizada.
  7. Acabar progresivamente con la segregación horizontal y vertical y la brecha salarial por razón de género.
  8. Tomar en su debida consideración a los grupos especialmente vulnerables de forma especializada e individualizada.

Complementariamente, a través de este Plan el Gobierno persigue:

  • Desarrollar los principios contenidos en la “Estrategia Europa 2020” apostando por el crecimiento inteligente, sostenible e integrador, y reconociendo, gracias a las políticas activas de empleo, la capacidad de trabajo de la población activa relegada a situaciones de paro o precariedad laboral.
  • Implementar estrategias eficaces para la reincorporación al mercado de trabajo de las personas en situación de paro de larga duración que topan con enormes dificultades para acceder a un nuevo empleo tales como: reajustes empresariales, cambios en el mercado de trabajo o incorporación de nuevas tecnologías o innovaciones en los procesos productivos.
  • Integrar en el mercado de trabajo a las personas especialmente vulnerables, como parte de la lucha contra la exclusión social y el empobrecimiento de los hogares.
  • Mejorar los diagnósticos de empleabilidad con el fin de dar un apoyo adecuado en lo que respecta a recursos y necesidades de atención a cada persona desempleada que participe en el Plan, así como ayudar a tomar la decisión de continuar en el mercado de trabajo o abandonarlo definitivamente por jubilación en los casos en que convenga.

El logro de este ambicioso proyecto se vertebra en una serie de fundamentos estructurales:

  1. La orientación, a través de 16 medidas, entre las que sobresale la atención a la figura del orientador, que ayudará a los desempleados a averiguar qué tipo de formación precisan y qué habilidades tienen que fomentar para reincorporarse al mercado de trabajo.
  2. La formación, con siete medidas para mejorar las posibilidades de los interesados de ser empleados, mediante el desarrollo de las competencias más importantes, como, por ejemplo, las digitales.
  3. Las oportunidades de empleo, respaldadas por 23 medidas, entre las que destaca el aumento del crédito otorgable a las empresas para formación y con el compromiso de incorporar alrededor de un 10% de plantilla o más de personas en situación de desempleo de larga duración, y, también, con la obligación de tenerlos contratados como mínimo un año.
  4. La igualdad, es decir, el establecimiento de medidas tendentes a disminuir y eliminar la brecha laboral de género.
  5. El emprendimiento, como forma de promover el autoempleo.
  6. La mejora del marco institucional, a través de la coordinación entre Administraciones.

El Plan Reincorpora-T está pensado, en general, para las personas paradas de larga duración, es decir, que lleven de 12 a 23 meses desempleadas, y las de muy larga duración, o sea, cuyo lapso de desempleo sea mayor de 24 meses. Estas personas deben estar inscritas en las oficinas públicas de empleo y estar en búsqueda de una ocupación. En particular, prevé una atención especial atención a los colectivos más vulnerables como: las mujeres, las personas del medio rural, las personas con otras capacidades y las mayores de 45 años.

El Plan hace especial hincapié en la responsabilidad de las empresas a la hora de establecer medidas que hagan más atractiva la incorporación de personas desempleadas de larga duración. Con ese fin el Plan incorpora un plus de bonificación a la contratación, que ya se determinó en el Real Decreto-ley 8/2019 y que consiste en 1.500 euros por la contratación de mujeres y 1.300 euros por la de hombres. También se prevé una bonificación del 5% por lo que corresponda para la formación a las empresas que se comprometan a incorporar alrededor de un 10% o más de plantilla de personas desempleadas de larga duración, con la obligación de tenerlos contratados como mínimo un año.

Se espera que, con la consecución de resultados concretos, las personas paradas de larga duración desalentadas y fuera del mercado de trabajo se animen a inscribirse en las oficinas públicas de empleo para poder recibir la atención y la ayuda necesaria en su búsqueda activa de empleo.

 

Scroll al inicio