El preaviso de despido es un requisito legal que debe cumplirse en ciertos casos de terminación de la relación laboral en España. Es fundamental conocer tanto los derechos como las obligaciones que se generan en este proceso, tanto para empleadores como empleados. Por esa razón, es recomendable contar con el asesoramiento de abogados especialistas en derecho laboral.
Tipos de despido
- Despido Objetivo
El despido objetivo se fundamenta mayoritariamente en razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. En este caso, el empleador debe notificar al empleado con 15 días de antelación y entregarle una carta de despido donde se expliquen las causas del mismo.
- Despido Disciplinario
El despido disciplinario se produce por incumplimientos graves y culpables del trabajador. En este supuesto, no es necesario cumplir con un período de preaviso, pero sí es obligatorio entregar al empleado una carta de despido que describa los motivos del mismo.
¿Qué debe contener la carta de despido en España?
En España, la carta de despido es un documento fundamental en el proceso de terminación de la relación laboral entre el empleador y el empleado. La carta de despido debe incluir ciertos elementos para que sea considerada válida y ajustada a la legislación vigente. Estos elementos son los siguientes:
- Identificación del empleado y del empleador: La carta debe incluir los datos completos del trabajador y del empleador, como nombres, apellidos y números de identificación fiscal.
- Fecha de entrega de la carta: Es importante indicar la fecha en la que se entrega la carta de despido al empleado, ya que esto puede tener repercusiones en el cómputo de los plazos legales.
- Motivos del despido: La carta debe detallar de forma clara y concreta las razones que justifican el despido, ya sea por causas objetivas, disciplinarias o cualquier otro motivo legalmente establecido.
- Fecha efectiva del despido: Es necesario indicar la fecha en la que el despido se hace efectivo, es decir, el último día en el que el empleado prestará sus servicios para la empresa.
- Firma del empleador o su representante: La carta de despido debe estar firmada por el empleador o por la persona que actúe en su representación, como un responsable de recursos humanos o un abogado.
Incluir estos elementos en la carta de despido es crucial para que el proceso se desarrolle conforme a la legislación laboral española y se eviten posibles reclamaciones o sanciones por parte de las autoridades competentes.

¿Cuáles son las indemnizaciones por despido?
Las indemnizaciones por despido que se generen van a depender del tipo de despido que ocurra. Anteriormente mencionamos dos tipos de despido: objetivo y disciplinario. En el caso del despido objetivo, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. En cambio, en el despido disciplinario, no existe indemnización para el trabajador si el despido se declara procedente. Sin embargo, si se declara improcedente, la indemnización será de 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.
¿Qué sucede si no se cumple el preaviso de despido?
Si el empleador no cumple con el preaviso de despido correspondiente, debe abonar al trabajador una indemnización equivalente al salario de los días de preaviso omitidos.
El preaviso de despido es un elemento crucial en la terminación de la relación laboral en España. Tanto empleadores como empleados deben conocer sus derechos y obligaciones en esta situación para garantizar el cumplimiento de la legislación vigente y evitar sanciones o indemnizaciones innecesarias.